Se trata de un grupo de personas que son marginados
socialmente y considerados inútiles.
Esto sucede cuando el individuo rompe las reglas establecidas en una sociedad.
En la Alta Edad Media eran considerados “miserables”. En la Baja Edad Media la
situación empeora bastante y se empieza a ver a los vagabundos o mendigos como
un peligro potencial, esto causa la aparición de duras normas contra ellos. Se dividían en dos grupos, los pobres y los excluidos por su situación social
o salud.
En esta época se conocían dos tipos de pobres:
- Los vergonzantes: Estos se avergonzaban por su poca estabilidad económica y por haber perdido su antigua vida. Las causas suelen ser por vejez, invalidez o por la perdida del marido en el caso de las mujeres. Son aceptados por la sociedad y ayudados por los vecinos de su comunidad o por la parroquia.
- Los vagabundos: Viven en la más absoluta miseria, no tenían relaciones con sus vecinos. Tienen una vida errante y son temidos por los que llevan una vida estable, como una fuente de delincuencia y problemas.
Después había otros grupos sociales que eran marginados por
otra razones:
- Vejez: Pertenecían a la clase más desfavorecida, considerados casos graves para la sociedad estable. Al no poder trabajar, no tenían los suficientes recursos para vivir por su cuenta. Se les acogía en instituciones o en la atención de las familias, muchas veces por un contrato.
- Invalidez: Son objeto de compasión en este periodo de la historia, los pocos que tienen derecho a mendigar. Se les solía dar una ocupación que pudieran realizar.
- Ausencia del marido: Puede ausentarse por abandono, muerte, encarcelación... Deja a la mujer sola en un mundo en el que solo es valorada por su relación con su cónyuge. Aunque esta puede desempeñar un trabajo, el sueldo es mucho más. En estos casos caen en la pobreza, es mucho más grave si tiene hijos. Y algunas caen en la “mala vida”, el amancebamiento o en la prostitución.
- Los enfermos: Es considerado por dos opciones, ¿castigo o prueba divina? Impide realizar un trabajo y trae como consecuencia el rechazo social. Se les convierte en marginados por repugnancia, por miedo al contagio o porque se les considera peligrosos. En estos casos la medicina no tenía ninguna solución y algunas llegaban a vivir aislados.
B13 Miriam y B20 Judit
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.