Las bodas tradicionales judías están llenas de una serie de
rituales significativos, los cuales, cada uno de ellos simbolizan la real
belleza de la relación entre marido y mujer, al igual las obligaciones de uno
con el otro y con el pueblo judío.
El día de la boda: Costumbres
·Para los judíos el
simple amanecer del día en el que se va a celebrar la boda anuncia “el día más
feliz”. Este para ellos, los judíos, se hacía llamar lom Kipur, tanto para el
novio (el jatán), como para la novia (Kalá), ya que en este día “especial“
todos los pasados errores se perdonan, como se dice “al fundirse sus almas en
un alma nueva y completa”.
Otras de las costumbres
que tenían los judíos a la hora de una boda, es que los novios tenían relativamente prohibido
verse durante la semana anterior a la boda, y hace que haya más emoción e interés
al igual que en lom Kipur tanto el jatán como la kalá deben ayunar, es decir,
no pueden comer desde la mañana hasta después de la ceremonia de la boda.
·Ya en
ella el novio (jatán) lleva un traje específico llamado kitel, que se trata de
una túnica blanca tradicional que siempre es utilizada en el lom Kipur. Además
ambos realizan en la boda el “Kabalat panim” que se trata de que antes de
comenzar la ceremonia saludan por separado a los invitados. Después la Kalá se
sienta sobre un especie de trono para recibir a sus invitados, mientras que el
jatán está rodeado de huéspedes que le alegran cantando. En este instante las
madres de los novios rompen un plato con el propósito de mostrar la seriedad
del compromiso, y esto lo que quiere simbolizar es que al igual que un plato no
se puede reparar, una relación si se rompe no puede ser reparada jamás.
C09 SARA Y C10 RAQUEL
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.