El sabbat2 —frecuentemente escrito también shabat (en hebreo: שבת: shabbath,
'cesar') o su variante en yidis,shabbos (שאבּעס)— es el séptimo día de la
semana, siendo a su vez el día sagrado de la semana judía.
El sabbat se observa desde el
atardecer del viernes hasta la aparición de tres estrellas la noche del sábado.
Según las prescripciones de la Torá,
debe ser celebrado en primer lugar mediante la abstención de cualquier clase de
trabajo. En el ethos judío,
el sabbat es una señal de la relación entre Yahveh y el pueblo judío. La celebración del
sabbat está prescrita entre los Diez
Mandamientos recibidos
por Moisés,
así como una fiesta semanal.
Otro mandamiento, de
carácter rabínico, es el encendido de velas el viernes por la tarde, antes de
iniciar el sabbat. Este mandamiento fue hecho preferentemente para la mujer,
aunque en caso de no haber ninguna mujer en la casa puede hacerlo un varón. Se
acostumbra prender un mínimo de dos velas, aunque se llegan a prender más según
diferentes costumbres
Lo último que Dios creó en
la historia de la creación fue el Sabbath, el día de descanso. El Sabbath en
realidad es el séptimo día de la semana; éste indica el final de una semana y
el principio de una nueva. Pero no significa el día más importante de la misma.
Los versículos nos dicen que en el séptimo día, Dios paró su creación. Fue un
día después de la creación del hombre y la mujer, como está escrito en el
Génesis 2:1-3
Significado de Sabbat .Sábado,
día de fiesta dedicado al culto divino y al descanso, entre los judíos.
(voz hebrea) m. Día
santo del judaísmo dedicado a Dios,en que se prohíbe todo trabajo o actividad:
¿Qué es el
sabbat?
¿Sabías que el Sábado es el día de descanso
en la tradición judía y que este se deriva del Sabbat?
El Sabbat es el séptimo día según la
tradición judía y, por tanto, un día sagrado y de descanso. El término proviene
del hebreo shabbat que quiere decir “descanso” y de ahí se
deriva la palabra sábado.
Al ser un día sagrado que marca una
relación entre Dios y el pueblo judío, estos deben de abstenerse de realizar
cualquier clase de trabajo, lo anterior, tomando en cuenta que, según Génesis,
en el séptimo día de la creación Dios descanso. Es decir, que el Sabbat no es
sólo un día de descanso, sino un día de mayor espiritualidad para dedicarlo al
Señor. El Sabbat es pues tan importante que el tercero de los Diez Mandamientos
que Dios proclamó y entregó a Moisés; la violación de este día suponía como
castigo la muerte.
Además de los Sabbats semanales, existen
7 grandes Sabbats a lo largo del año que podían caer en cualquier día de la
semana o coincidir con el sabbat semanal, es decir, con el sábado:
1 y 2. Días primero y último de la
Festividad Pésaj, conocida también como “Fiesta de la Primavera”.
3. El tercer Sabbat anual se celebraba durante el Pentecostés.
4. El primer día del séptimo mes
5. El día de la expiación
6 y 7. Días primero y último del Sucot, conocido también como la “Fiesta de las Cabañas” o “Fiesta de los Tabernáculos.”
3. El tercer Sabbat anual se celebraba durante el Pentecostés.
4. El primer día del séptimo mes
5. El día de la expiación
6 y 7. Días primero y último del Sucot, conocido también como la “Fiesta de las Cabañas” o “Fiesta de los Tabernáculos.”
El Sabbat relacionado
con la brujería
- De acuerdo con la religión Wicca, una religión neopagana relacionada con la brujería, existe una Rueda del Año que marca el ciclo de las estaciones, que consisten en 8 festivales —originados a su vez en antiguas festividades de los celtas— a los que se les llama Sabbats y que son los aquelarres o reuniones de las brujas:
 - a18 manasés
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.