Grupos sociales
de la edad media
Grupos sociales.
La sociedad de la Edad Media estaba
formada básicamente por tres grupos sociales: la nobleza, el clero
y campesinado.
NOBLEZA
La nobleza estaba constituida mayoritariamente
por los dueños de las tierras. Dentro de la nobleza había diferentes rangos.
Los más importantes eran los magnates
(marqueses, condes y duques). Eran los propietarios de las grandes extinciones
de tierras.
Un segundo rango son los nobles
(vizcondes, barones,…) señoreaban extensiones de tierras más pequeñas.
Un tercero rango estaba formado por los
caballeros. Los caballeros vivían en un noble de rango superior y constituían
la guardia personal.
Los nobles vivían en el castillo y su
ocupación principal era la caza. A menudo, hacían guerras contra otras nobles o
se entrenaban en violentos torneos.
Los CAMPESINOS
El campesinado constituía la mayor parte de la población. Los campesinos trabajaban duramente la tierra des de que salía el sol hasta la puesta, y su vida era monótona. La mayoría de conreos eran de secano (trigo, cebada, centeno y avena) y legumbres (judías, garbanzos y lentejas). Estos productos constituían la base de la alimentación. También se cultivaba la viña y la olivera, juntamente con algunos fruteros (manzanos, nogales, cerezos, higueras…). En la orilla de los arroyos se conreaban ajos, cebollas, coles y otras hortalizas.
La faena de filar (obtener hilo de lana de
la oveja) era realizada sobretodos por las chicas.
El campesinado medieval se puede dividir
en tres grandes grupos:
-Los Campesinos libres.
-Los Mansos que eran campesinos no libres:
no podían ni abandonar la tierra, ni casarse, dejar herencia… sin permiso del
seños
-Los esclavos.
El Clero
El Clero
A partir de la caída del Imperio Romano el
único enlace a Europa occidental era la religión cristiana. De acuerdo con esta
creencia todas las personas bautizadas formaban una gran asamblea: la iglesia,
que era dirigida por el papa.
La iglesia disponía de una doble red
formada, de una banda, por los obispos y, por la otra, los monasterios.
Los monasterios alvergaban comunidades de
hombres o de mujeres (monjes o monjas) dedicados al trabajo y la oración,
debajo la autoridad del abad o abadesa de acuerdo con unas normas, que
constituían la regla.

C13 ABRAHAM C01 GERSÓN
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.