LOS GRUPOS SOCIALES EN LA EDAD MEDIA
la nobleza: dividida en alta y baja.la alta esta formada por señores propetarios de feudos mayores del reino y tiene casi un poder similar al rey. la baja nobleza son los súbditos de la nobleza alta (barones) que se diferencia exclusivamente por sus riquezas
el clero: estuvo dedicado únicamente a los asuntos religiosos sin embargo dicha intitución se feudalizo al serle otorgados propiedades y tierras tomando un estatus equivalente a la baja nobleza
los villanos:hombres que trabajan en las posesiones de la nobleza y pueden desplazarse del feudo de un noble a otros con toda libertad.A cambio del la utilización de las tierras feudales los villanos debían retribuir a la nobleza con trabajo directo para el durante tres días a la semana, animales y frutos resultantes de la labor yel pago de los derechos feudales por el uso de molinos , lagar etc a traves de especias: animales , harían, pan y vino
Los siervos de la gleba: trabajan las tierras de los señores feudales pero sin la libertades de los villanos trabajaban exclusivamente para un feudo y si este era vendido ellos eran vendidos con el feudo . desempeñaban el rol de los esclavos
a parte de esto también se crearon una nueva institución social promovida por la iglesia ; los caballeros productos de las cruzadas
al igual que el feudalismo se sigue manteniendo la misma jerarquización social la nobleza el clero los villanos y los siervos de la gleba. Sin embargo esto cambia un poco al surgir la burguesia: la sociedad se corporativiza: se agrupa en corporaciones que son una imitación de congregaciones monarcales.Hubo sindicatos o gremios ( de artesanos) y guildes (comerciantes).Los mismos estudiantes y maestros seguiran dicho ejejmplo crenado universidades.
la vida urbana renace en europa a raiz de las cruzadas : las viejas urbes delk imperio romano son reocupadas y surguen nuevas ciudades (burgos):los habitantes de la ciudad se asocian en coorporaciones y guildes.Inicialmente dependen del soberano feudal pero mas tarde las ciudades obtienen su carta de independencia( fueros) mediante la compra promovida por la burguesia que surge como recmpensa de los reyes por la ayuda prestada por los vecinos en la defensa del señorio, o bien de una lucha entre los habitantes y el soberano asi se daba paso a cabildos ayuntamientos que ejercian el gobierno.paralelamente al renacimiento urbano surge la burguesia como clase predominante lo integraban comerciantes que se dedicaron a esta actividad aprovechandoel nuevo panorama: la relacion de unos centros poblados con otros y el resurgimiento del comercio entre europa y medio oriente.
Fueron los burgueses los que promovieron la independencia de muchas ciudades y el restablecimiento de un gobierno centralizado...de esta manera empieza a tomar cuerpo el capitalismo.
-C20 Neftalí y C12 Noemí-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.