martes, 21 de febrero de 2017

El Sabat

El sabbat —frecuentemente escrito también shabat (en hebreo: שבת: shabbath, 'cesar') o su variante en yidis, shabbos(שאבּעס)— es el séptimo día de la semana, siendo a su vez el día sagrado de la semana judía.
El Sabbat se observa desde el atardecer del viernes hasta la aparición de tres estrellas la noche del sábado. Según las prescripciones de la Torá, debe ser celebrado en primer lugar mediante la abstención de cualquier clase de trabajo. En el ethosjudío, el sabbat es una señal de la relación entre Yahveh y el pueblo judío. La celebración del sabbat está prescrita entre los Diez Mandamientos recibidos por Moisés, así como una fiesta semanal.
El Sabbat o Shabat deriva del verbo hebreo shavát. Aunque con frecuencia se traduce como "descanso" o "descansar", otra traducción de estas palabras es "cesar [de trabajar]". La palabra relacionada shevita, usada en el hebreo moderno con el significado de "huelga laboral", tiene la misma consideración al referirse, más que a la abstinencia pasiva de trabajo, al acto de no trabajar. El concepto de cesación activa del trabajo también es considerado como más coherente con una actividad omnipotente de Dios el séptimo día de la creación.
Estas son unas de las cosas que pueden hacer para no incumplir la ley: conversación y la lectura están permitidas. El judaísmo afirma que cuando un esposo y su esposa se unen carnalmente enkadosh, allí mora la presencia divina. Kadosh y sexualidad no son excluyentes en el judaísmo; por eso, este es el mejor día para recordar la libertad y la creación del mundo haciendo el amor. También bailando y cantando.

La práctica y la importancia del sabbat es una de las más representativas costumbres judías. El Sabbat, lejos de ser solo un día dedicado al rezo, es un día de descanso y, potencialmente, de enriquecimiento espiritual.


B01 ELISEO Y B23 TOBÍAS

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.