Kosher es una palabra que deriva del hebreo Kashurt, siendo
su significado "aceptable" o
"apto para el consumo". De ese modo esta palabra se usa en el
ámbito de una comida de alimentos puros, estos siendo aptos para el consumo por
los judíos. Kosher es un conjunto de directrices dietéticas bíblicas seguidos
por la gente de la fe judía, aunque hoy en día también es seguida por
vegetarianos, musulmanes y miembros de otros grupos religiosos como los
adventistas del séptimo día.
Las leyes judías establecen como deben presentarse
los alimentos, cuales están permitidos y cuáles no están autorizados para
consumir. Además del tratado y el sacrificio de este dicho. De esta forma
tenemos cantidad de productos kosher, como por ejemplo: animales, aves, frutas,
verduras, vinos, cereales, lácteos, etc.
Si nos centramos en la carne, las normas establecidas y la
Torá nos indican que solo animales con pezuñas y rumiantes podrán ser comidos,
presentado estas dos características principales a la vez. Estos deben ser
sacrificados por un “Schochet”. A la
hora de matarle no le puede causar ningún tipo de dolor, por ese motivo se le
deja inconsciente al instante. Después de haberlo matado, se tienen que
eliminar las grasas, venas y piel. Además de la sangre extrayéndola con un baño
de cuerpo entero.
Una norma esencial, la cual se sigue rigurosamente, es no
mezclar o comer seguidamente carne y leche o productos derivados. Esta razón se
da a que su significado es “no cocer al
cabrito en la leche de su madre”, esta norma es repetida tres veces en la
Torá. Además no se puede compartir la misma cubertería, ni vajilla para dichos
alimentos. Pero cualquier otro alimento que si pueda combinarse con estos, se
les llama neutros.
B13 Miriam y B20 Judit

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.