El Sabbat es el séptimo día de la semana, siendo a su vez el
día sagrado de la semana judía.
El sabbat se observa desde el atardecer del viernes hasta la
aparición de tres estrellas la noche del sábado. Según las prescripciones de la
Torá, debe ser celebrado en primer lugar mediante la abstención de cualquier
clase de trabajo. El sabbat es una señal de la relación entre Yahveh y el
pueblo judío. La celebración del sabbat está prescrita entre los Diez
Mandamientos recibidos por Moisés, así como una fiesta semanal.
Según Génesis ('Y en el séptimo día Dios terminó el trabajo
que había hecho, y descansó')
Shabat deriva del verbo hebreo shavát. Aunque con frecuencia
se traduce como "descanso" o "descansar", otra traducción
de estas palabras es "cesar [de trabajar]".Se refiere, más que a la
abstinencia pasiva de trabajo, al acto de no trabajar.
Hay varias maneras, para los judíos, de honrar el sabbat.
Una de ellas es consagrarlo a su principio y su final.
También encendido de velas el viernes por la tarde, antes de
iniciar el sabbat. Este mandamiento fue hecho preferentemente para la mujer,
aunque en caso de no haber ninguna mujer en la casa puede hacerlo un varón. Se
acostumbra prender un mínimo de dos velas, aunque se llegan a prender más según
diferentes costumbres.
La práctica del sabbat es una de las más representativas
costumbres judías. El sabbat, lejos de ser solo un día dedicado al rezo, es un
día de descanso y, potencialmente, de enriquecimiento espiritual.
Con el correr del tiempo, la práctica y conservación del
sabbat se hizo el símbolo para el cumplimiento de los preceptos del judaísmo.
Durante la larga historia del pueblo judío, los judíos han enfatizado la
observancia del sabbat. Aun así el sabbat se puede violar para salvar la vida,
por lo que algunas acciones normalmente prohibidas se permiten a personal
médico, servicios de seguridad y en ocasión de una emergencia.
C13 ABRAHAM, C01 GERSÓN
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.