jueves, 23 de febrero de 2017

Fiesta de Pascua-Ázimos


Panes sin levaduras usados por los judíos en sus varios sacrificios y ritos religiosos 
Debido a la facilidad con que podían prepararse, también se hacían en la vida ordinaria para los invitados inesperados y en tiempos de necesidad, por ejemplo, en el momento del Éxodo de donde viene el nombre, "pan de aflicción" .
El pan ázimo es el tipo de la sinceridad y verdad. Los panes ázimos se usaron especialmente para la Fiesta de los Ázimos, también llamó la "fiesta solemne". Esta fiesta fue instituida para conmemorar la liberación de Israel de la esclavitud de Egipto  Su observancia empezó en el décimo quinto de Abib, o Nisán, y continuaba por siete días, el primero y el último eran especialmente solemnes. Ningún otro sino pan ázimo se permitía durante toda la fiesta. Aunque originalmente distintas, la Fiesta de los Ázimos y la Fiesta de la Pascua son tratadas frecuentemente como la misma.

La fiesta de los ázimos fue primitivamente una fiesta agrícola, en la que se comían "panes sin levadura" (en hebreo massot), que tenía lugar al comenzar la siega de la cebada en primavera. En la Biblia aparece estrechamente ligada a Pascua, la fiesta más importante de los judíos. Mientras que la fiesta de la Pascua duraba sólo un día, era de origen nomádico y pastoril y venía del tiempo precananeo de Israel, la fiesta de los ázimos, en cambio, duraba siete días, tenía origen agrario y la comenzaron a celebrar los israelitas cuando entraron en la tierra de Canaán.
La fiesta de la Pascua consistió originariamente en un sacrificio primaveral para asegurar la vida próspera del grupo y rebaño durante el verano. La palabra hebrea pesaj, de donde se deriva "Pascua", podría significar "proteger", según algunos autores; pero su significado etimológico nos es desconocido.

Más tarde, en tiempos bíblicos, se sacrificaba una oveja o cabra el 14 deI mes de Nisán (marzo/ abril), que se consumía, acompañada de hierbas amargas y pan sin fermentar, en banquete familiar a la caída del sol, o sea, al comienzo del 15 de Nisán con la entrada de la luna llena, coincidiendo con el equinoccio de primavera. Ambas fiestas representan dos modelos alternativos de sociedad, simbolizados en el rebaño y la siega. Se trata de dos fiestas originariamente distintas, como indican todavía algunos pasajes bíblicos.
B04 NOÉ y B07 JUDÁ

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.