martes, 21 de febrero de 2017

EL SABAT

EL SABAT 

El Sabbath  es el séptimo y último día de la semana judía en la que los judíos practican el descanso según las leyes de Moisés . Es la celebración más importante del calendario judío.
La conmemoración se refiere por un lado a la creación del universo por parte de Dios , que descansó (o, más correctamente, finalizar su tarea) en shabat, y por otro lado, a la liberación de los esclavos israelitas de Egipto .
El sabbat comienza con la puesta del sol del viernes y termina un rato después de la puesta del sol del sábado (cuando tres estrellas son visibles en el cielo, de acuerdo con la tradición) -esta prolongación del sabat tiene por propósito dar un margen para asegurarse de que no se viola la mitsvà (mandamiento) de observar el shabat terminando antes de tiempo.
El propósito del Sabbath, desde un punto de vista litúrgico, no es el descanso en sí, sino la conmemoración y la observación, simbolizados por dos velas que se encienden justo antes del comienzo del Sabbath. 
El sabbat se observa desde el atardecer del viernes hasta la aparición de tres estrellas la noche del sábado. Según las prescripciones de la Torá, debe ser celebrado en primer lugar mediante la abstención de cualquier clase de trabajo. En el ethos judío, el sabbat es una señal de la relación entre Yahveh y el pueblo judío. La celebración del sabbat está prescrita entre los Diez Mandamientos recibidos por Moisés, así como una fiesta semanal.
La práctica del sabbat es una de las más representativas costumbres judías. El sabbat, lejos de ser solo un día dedicado al rezo, es un día de descanso y, potencialmente, de enriquecimiento espiritual. 

Otro mandamiento, de carácter rabínico, es el encendido de velas el viernes por la tarde, antes de iniciar el sabbat. Este mandamiento fue hecho preferentemente para la mujer, aunque en caso de no haber ninguna mujer en la casa puede hacerlo un varón. Se acostumbra prender un mínimo de dos velas, aunque se llegan a prender más según diferentes costumbres.




B14 GEDEÓN
B16 JEREMÍAS

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.