XIII. Se debió, fundamentalmente, a las siguientes causas:
Aumento de la producción agrícola: Generó un excedente de productos que debieron ser vendidos fuera de su área.
La paz en Europa: Ofreció seguridad en los caminos y en los mares, luego de varios siglos de conflictos.

Las cruzadas: Abrieron nuevos caminos comerciales marítimos y terrestres y revitalizaron el comercio entre Oriente y Occidente.
Para las largas distancias, el comercio marítimo adquirió más importancia que el terrestre, debido a la mayor capacidad y velocidad de los barcos.
La primera gran ruta marítima sea abrió en el Mediterráneo. Ciudades como Venecia, Génova, Marsella, Barcelona y Valencia comerciaban con los puertos de Oriente Próximo y con el Imperio bizantino.
Importaban productos de lujo y exportaban tejidos, armas y herramientas.
Una segunda ruta fue la del océano Atlántico y el mar Báltico que iba desde Lisboa y los puertos castellanos de mar Cantábrico hasta los del mar Báltico.
Se transportaban lanas, vinos, pieles, maderas y trigo. Estos productos coincidían en las ciudades de los Países Bajos.
B04 NOÉ Y B07 JUDÁ
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.