miércoles, 22 de marzo de 2017

RUTAS COMERCIALES.

Las rutas comerciales eran los enlaces geográficos que se llevaban desde donde se producía hasta los mercados y ferias, es decir que eran los caminos por así decirlo que tomaban los mercaderes o los que vendían su producto que trazaban la linea desde donde ellos estaban hasta los mercados ferias, etc...

Había dos tipos de rutas comerciales:

RUTAS TERRESTRES:

Las rutas comerciales se empezaron a hacer más seguras a partir del siglo XII y se trazaron nuevas vías. Gracias a esto los comerciantes empezaron a viajar por esas rutas y a reunirse en grandes ferias, mercados y eventos. Los monarcas y algunos señores de la ciudad hicieron las leyes para proteger a los mercaderes.

RUTAS MARÍTIMAS:

Para las largas distancias, el comercio marítimo adquirió más importancias que el terrestre debido a la velocidad.
La primera ruta marítima se abrió en el Mediterráneo.
Una segunda ruta fue la del Atlántico y Báltico que iba desde lisboa y los puertos castellanos del Cantábrico hasta los del mar Báltico.
Gracias a esta ruta comercial se creó un oficio o personaje nuevo llamado navegante, que era el que llevabas los barcos con mercancía a su destino mediante las rutas marítimas.
El comercio marítimo tuvo más importancia que el terrestre, esto sucedió por la  mayor capacidad y velocidad de los barcos. 

Las dos rutas que más destacaron en la edad media fueron la de la seda y la de las especias, pero la más famosa dicen que era la de la seda debido a que unía todo Asia con Europa y como bien indica su nombre transportaba seda.
Gracias también a estas rutas la circulación de la moneda se hizo más necesaria, y se empezó otra vez a utilizar.

Imágenes rutas comerciales terrestres y marítimas que más destacaron:


                                                                                                       B11 Elías y B03 David

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.