miércoles, 22 de marzo de 2017

Las bodas judias

Las bodas judias


Una boda tradicional judía esta llena de rituales significativos, que simbolizan la belleza de la relación entre marido y mujer, así como las obligaciones de uno con el otro y para con el pueblo judío.

El día de la boda

El amanecer del día de la boda anuncia el día más feliz y santo de la vida de uno. Este día se considera un Iom Kipur para el jatán (novio en hebreo) y kalá (la novia), dado que en este día todos los errores pasados se perdonan, al fundirse sus almas en un alma nueva y completa.

Kabalat panim (Bienvenida al novio y la novia)

Esto aumenta la expectación y la emoción del evento. Por lo tanto, antes de la ceremonia de la boda, el jatán y la kalásaludan a los invitados por separado. Esto se llama "Kabalat Panim".La tradición judía asemeja a la pareja a una reina y un rey. La kalá se sienta en un "trono" para recibir a sus huéspedes, mientras que el jatánesta rodeado de invitados que le cantan y alegran.

Badeken

A continuación viene el Badeken, el bajado del velo de la kalá por eljatán. El velo simboliza la idea de modestia, y transmite la lección de que no obstante la apariencia física pueda ser muy atractiva, el alma y el carácter son lo fundamental y supremo.

Jupá

La boda tiene lugar debajo de la jupa (palio nupcial), un símbolo de la casa que se construirá y compartirá por la pareja. Esta abierta por todos los lados, así como Abraham y Sara tenían su tienda abierta en todos los lados para dar la bienvenida a amigos y familiares con incondicional hospitalidad.

La entrega del anillo

En la ley judía, el matrimonio se convierte en oficial cuando el jatán da un objeto de valor a la kalá. Esto se hace tradicionalmente con un anillo. El anillo debe hacerse de oro liso al igual que se espera que el matrimonio sea uno de sencilla belleza.

Las 7 bendiciones

Las siete bendiciones (Sheva Brajot) son ahora recitadas sobre la segunda copa de vino. El tema de estas bendiciones vincula al jatán y a la kalá a nuestra fe en Dios como creador del mundo, el que otorga alegría y amor, y el redentor de nuestro pueblo.

Estas bendiciones son recitadas por el rabino o cualquier otra persona que las familias desean honrar.
Al término de las siete bendiciones, el jatán y la kalá nuevamente beben un poco de vino.

Rompiendo la copa


Una copa es ahora colocada en el suelo, y el jatán la rompe con su pie. Esto sirve como una expresión de tristeza por la destrucción del Templo en Jerusalem, e identifica a la pareja con el destino espiritual y nacional del pueblo judío.

C22 Abel
C18 Jonathan

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.