Fiesta de Purim
Es una festividad judía, celebrada anualmente el 14 del mes judío de Adar (o 15 de Adar en las ciudades amuralladas) en conmemoración del milagro relatado en el Libro de Ester en el que el pueblo judío logra sobrevivir a un intento de ser aniquilado bajo el mandato del rey persa Asuero, identificado por algunos historiadores como Jerjes I, alrededor del 450 a.E.C. El origen de la Fiesta del Purim está descrito en la Biblia desde el Libro de Esther, texto del Tanaj o Antiguo Testamento (según la Iglesia Católica ha canonizado y sacramentado por situar su historicidad en el judaísmo). En él puede leerse cómo una joven judía llamada Esther, ocultando sus orígenes judíos, Jerjes I), en vez de matar a todos los judíos de su reino, como le había pedido Amán, dé muerte al Primer Ministro Amán, a sus diez hijos y a más de 75.000 persas que planeaban matar a los judíos, muchos de ellos mientras dormían, colocando en su lugar a Mardoqueo, pariente de Esther
A pesar de que Purim es considerado uno de los días más alegres del calendario hebreo, los judíos tienen la obligación de ayunar y orar en la víspera, en recuerdo de los judíos persas que ayunaron ante el inminente conflicto que podría haberlos llevado a su exterminio.
Del mismo modo que Janucá, Purim tiene un carácter más nacional que religioso, y su condición de festividad tiene un nivel menor al de las de la sagrada Torá. Por lo tanto, las transacciones de negocios e incluso el trabajo manual se permiten en Purim, aunque en algunos lugares se impusieron restricciones sobre el trabajo. Una oración especial ("Al ha-Nissim" - "Por los Milagros") se inserta en la Amidá durante el servicio de la noche, por la mañana y por la tarde, y está incluida en el Birkat Hamazón ("Bendición después de las comidas").
B14 GEDEÓN Y B16 JEREMÍAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.