Sakkot recuerda las dificultades que tuvo del pueblo judío cuando vagaban por el desierto, y la inseguridad de sus condiciones materiales, también conmemora salida de la esclavitud en Egipto. El Sukkot es una de las festividades más importantes del judaísmo, en este periodo se acostumbra a peregrinar a Jerusalén, principalmente hacia el Templo de Jerusalén. Los días que caen en esta festividad no son laborables, dependiendo del lugar, pero en este periodo si que se permite cocinar, cargar cosas en áreas públicas ect, en diferencia con el Shabat. Estos días festivos son seguidos por la fiesta de Shminí Atzeret y Simjat Torá siendo distintas a la de Sucot,considerada una festividad distinta de Sucot, constituida por 2 días no laborables. El ayuno, la oración, la abstención de los placeres físicos y del trabajo son unas de las costumbres que destacan en este periodo.
La Fiesta de los Tabernáculos es un tiempo para celebrar la presencia, el reposo, la bendición, el gozo y la gloria de Dios en medio de Su pueblo.
En esta Fiesta solemne se entregaban todo tipo de ofrenda. Se celebraba en tiendas y enramadas. Y en su diseño y celebración se usaban cuatro diferentes tipos de ramas: Ramas con fruto de árbol hermoso, de palmera, de árboles frondosos y sauces. EL Objetivo principal que Dios estableció para esta fiesta fue que el pueblo recordara que ellos habitaron en tiendas durante su travesía en el desierto; y que recordaran que Dios también habitó en medio de ellos en el Tabernáculo de Reunión.
B19 ESTER B09 DALILA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.