miércoles, 22 de marzo de 2017

Arte Judío

Llamamos arte judío a todas aquellas creaciones que responden a los propósitos rituales o litúrgicos del pueblo judío, también toda artesanía u obra de arte llevada a cabo por artistas que son conscientes o exploran sus raíces o su pertenencia al pueblo de Israel. 

El término "arte judío" engloba a todas aquellas obras realizadas por o para el pueblo hebreo Este tipo de arte halla su expresión principalmente en obras de arte ritual.  

Comparado con la literatura, la música o el teatro, la tradición específicamente judía en las artes visuales parecería a primera vista ser bastante más modesta. 

 La mayor parte de las autoridades rabínicas creía que el Segundo Mandamiento proscribía todo arte visual que pudiese involucrar obras que pudiese incitar a la idolatría particularmente en esculturas. Los artistas judíos fueron muy pocos hasta que las comunidades judías se asimilaron o  lograron integrarse a las sociedades occidentales. 

Debe indicarse que, a pesar de los temores que pudiesen haber existido en algunas comunidades judías de que el arte llegase a ser empleado con fines idolátricos o para rendirle culto, lo cierto es que el arte sacro judío está presente en numerosos recintos y objetos rituales de la Antigüedad y también junto a los textos bíblicos propiamente dichos desde la Edad Media en adelante. 

El Tabernáculo y el Templo de Jerusalén pueden ser considerados como las dos primeras memorias de "arte judío", que incluye también el Arca de la Alianza, la Menorá y demás utensilios rituales descritos en la Biblia. 
El arte judío se manifiesta de muchas formas y maneras como por ejemplo mediante fiestas y celebraciones y reuniones de la propia comunidad judía. 

También se le llama arte judío a la propia religión en sí, a sus leyes  y a las diversas costumbres que los judíos tienen. 




 A09 Tamar, A20 Isabel y A23 Ana



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.