martes, 21 de marzo de 2017

Amán y Esther

Resumen

En la época del Schuschan Purim, toda la ciudad estaba de celebración, se divertían y disfrutaban, las casas estaban adornadas con lamparillas y farolillos, y las bellas mujeres y muchachas judías, sentadas a las ventanas comiendo pasteles, con unos trajes vistosos.

Un grupo de jóvenes judíos, se paraban en las casas, mientras unos cantaban, otros disfrazados asustaban a las muchachas y otros representaban la farsa de Asuero.  

Se veía a Esther vestida de seda, terciopelo y armiño y una corona de papel dorado, llevada por 4 esclavos al rey asueto y por último Amán, el personaje principal que llevaba un sombrero de copa desfondado en la cabeza envuelto con sábanas blancas cosidas unas con otras y caminaba sobre zancos como un gigante, superando en gran altura a la muchedumbre, su gran nariz con 3 grandes verrugas, aparecía de vez en cuando en las ventanas asustando o haciendo alguna trastada a la gente. 

Quien representaba este papel, no era un judío, sino que era un joven israelí de buena familia y apuesto, llamado Laktef Wilna.

Cuando vio a una joven pobre, con un vestido con remiendos, y su padre un hombre mayor, ciego en una vivienda inhabitable, y la joven lloraba por no poder proveer de calor y comida para su padre en esta festividad, su gran corazón no pudo soportar ver esta situación, y decidió contribuir en aliviar su sufrimiento, para lo cual tomó lo necesario para la joven, de todas las casas., cuando recibieron estos detalles, solo pensaron que era un milagro, del profeta Elías y decidieron pedir otros milagros, entre ellos un joven marido para la joven, Laktef Wilna, al ver a la joven tan apuesta, de buen corazón, se preguntó, por qué no habría de conseguir un marido.

Esther pone una red, para atrapar a un marido, ata 3 cabellos brillantes, sale a la calle y murmura palabras cabalísticas, Laktef Wilna, sonreía para sus adentros y se dijo que va a atrapar al pájaro más inconquistable de toda la comunidad, que era él.

El joven atravesó el lazo y alcanzó a Esther y la abrazó y la besó, luego explicó a toda la comunidad lo que había pasado con sus cosas perdidas y aquella misma mañana, pidió la mano de la joven muchacha a su padre.

País de procedencia: Este libro procede de Polonia.


EL JUEGO DE AMÁN

LA MATRACA DE AMÁN

En la festividad de purim, los niños aprenden acerca de un pícaro y problemático hombre llamado Amán. Este quien se vistió un sombrero de tres picos, causó muchos problemas a los judíos y sirve de ejemplo cada año.
Cuando el nombre de Amán fue dicho a los judíos, estos lo despreciaron e hicieron alboroto; a base de esto resultó en la producción de matracas, objetos creadores de ruido con los que los nió juegan en Purim.
Estas vienen de diferntes formas y tamaños, desde metal que hacen demasiado ruido y las más intrincadas hechas de madera, algunas estan decoradas con imágenes de Amán y su sombrero, otras tienen imágenes de Jerusalén o mensajes de Feliz Purim.




C 06 Jonás

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.