martes, 21 de febrero de 2017

Los grupos sociales

Gracias al desarrollo de las ciudades en el siglo XII, apareció un nuevo grupo social: los burgeses.

Burgeses
Eran habitantes de las ciudades. Este nuevo grupo no se basaba en su posición en la propiedad de la tierra, sino en el dinero. Su riqueza venía de sus negocios o de la venta de sus productos. Según la riqueza se dividían en:
  •  Burgesería alta: Grandes comerciantes y banqueros. Con en el tiempo empezaron a gobernar las ciudades que constituyeron un grupo privilegiado llamado el patrciado urbano.
  • Burgesería pequeña: Maestros artesanos y pequeños comerciantes.                                                                 Artesanos: Trabajaban en pequeños talleres situados en una casa que se usaba también como vivienda y tienda de venta de los productos que fabricaban. Se organizaban en los gremios o asociaciones con su nombre puesto, por ejemplo; zapateros, tejedores, cordoneros.                                                                                                             - Maestro, que era el dueño del taller, herramientas y distintos materiales. tenía un gran dominio de oficio.                  - Oficiales; trabajaban para el maestro y cobraban sueldo.                                                                                        - Aprendices; aprendían el oficio y no cobraban el sueldo, vivían en la casa del maestro que les daba de comer y dormir.                                                                                                                                                         Comerciantes:                                                                                                                                                     - Comerciantes locales: Intercambiaban los productos en lugares cercanos. El cambio se realizaba en mercados urbanos.                                                                                                                                                               - Comerciantes a larga distancia: Vendían artículos de lugares lejanos. La venta se centraba en ciudades de cada ruta comercial
Nobles
Formaban 3% de la población total. La nobleza era el sinónimo de privilegios y de pertener a un grupo social superior y sin depender de las riquezas que se tuviera. Para pertenecer a la nobleza había que comprobar su origen real. Existía un grupo que eran los nobles de privilegio que optuvieron la nobleza por concesión real o actitudes heroícas. Además el título de nobleza lo pudieron conseguir sus herederos que lo adquirían como nobleza de sangre por descender de un antepasado glorioso. 
Los nobles llebaban una vida rutinaria, aburrida y ociosa. Practicaban la caza, la pesca, pasaban el tiempo en combates con espadas y torneos. Habitaban en castillos fortificados, rodeados de campos donde vivían sus vasallos.
Categorías:
- Alta nobleza; formada por: condes, duques, marqueses y gobernadores.
- Grandes señores feudales.

Eclesiásticos
Al igual que los nobles acumulaban en sus manos muchas tierras, lo que era directamente relacionado con la función que realizaban los miembros de estos grupos; defensa del territorio y de los hombres contra los enemigos era compensada por la entrega de las tierras en propiedad o en beneficio o feudo.
Los reyes y otras personas particulares donaban a las iglesias y monasterios mientras ellos convencían a los fieles de la necesidad de liberar su vida de sus bienes como medio de salvación. Gracias a este proceso la Iglesia de la Edad Media se hizo el mayor propietario territorial.

Judíos
Eran la minoría de la población. Vivían apartados en los barrios llamados juderías o alhamas. Tenían que llevar ropa diferente. En la Península Ibérica eran obligados a pagar unos impuestos adicionales para tener asegurados sus bienes y libertad de culto y sus normas. Eran prestamistas, médicos, artesanos especializados y banqueros.

Otros grupos sociales
En la ciudad la mayoría era:
- Gente humilde; por ejemplo; artesanos, criados, gente pobre sin trabajo o mendigos.



Los burgeses


 Los nobles

C16Ana
C17Dina






 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.