martes, 21 de febrero de 2017

Los grupos sociales

Aparición de la burguesía:

A partir del crecimiento de las ciudades, estas se transformaron en una sociedad feudal. En estas ciudades la mayoría de la población se dedicaba al trabajo artesanal y al comercio, estos no dependían de señores feudales. El término se usaba para identificar a la clase social compuesta por los habitantes de los "burgos", surgidas en las ciudades bajomedievales, eran caracterizados por no ser siervos y no pertenecer ni a los estamentos privilegiados (nobleza y clero) ni al campesinado. Sus ingresos se debían al cobro de la venta de los productos o beneficios que se conseguían en el negocio. Según el dinero, la burguesía se dividía en alta, en la cual estaban los grandes comerciantes y los banqueros, y la pequeña burguesía, formada por artesanos y comerciantes.
Además de la burguesía, también estaban los nobles y los eclesiásticos, eran atraídos por la riqueza y las actividades realizadas en la ciudad. Se asentaban en conventos, palacios e iglesias. En la ciudad gran parte era gente humilde, teniendo puestos de criados, otros sin trabajo o simplemente siendo mendigos. Después de haber nombrado todos los diferentes grupos sociales de esta ciudad, falta añadir la presencia de algunos judíos, los cuales vivían en comunidades independientes.


El gobierno de la ciudad:

Las ciudades comenzaron a formar asambleas, constituidas por todos los vecinos de esta, para su gobierno. Más tarde estos se representan como magistrados, es decir concejales, que se aseguraban del orden, la justicia y todas las financias, todo esto era dirigido por un alcalde.
Pasado el tiempo, el gobierno de todas las ciudades, cayó en manos de aquellas familias más enriquecidas en el comercio, las cuales acabaron por construir un grupo privilegiado, patriciado urbano.


Judíos en la Europa medieval:

Como anteriormente se  ha mencionado, había una minoría de judíos. Esta aparición se remota en la época en la que estaban los romanos, los cuales fueron expulsados de palestina tras la rebelión de los judíos contra  Roma, en el año 135 d.C.
Por la unión de todos los cristianos en la Europa medieval, se produjeron numerosas persecuciones hacia los judíos, aunque entre medias había algunos momentos en los cuales había algo de tolerancia. Todas las comunidades judías se presentaban siendo comerciantes, artesanos, médicos, científicos y banqueros.  A estos no les permitían llevar puesta la misma ropa que los cristianos al igual que no les permitían vivir en el mismo barrio, y por esa razón vivían en zonas apartadas llamadas, alhamas o juderías. A cambio de la garantización de todos sus bienes, la libertad de culto y el derecho de regirse a sus normas jurídicas, dados por los cristianos, debían pagar unos impuestos extraordinarios.

B13 Miriam y B20 Judit

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.