LAS UNIVERSIDADES
En la Edad Media, la mayoría de la
gente no sabía ni leer ni escribir. Los
siervos trabajaban desde la infancia en el campo y no había tiempo para
aprender o no lo consideraban útil para sus vidas.
No había escuelas para ellos. Tanto fue
así que incluso algunos nobles eran analfabetos. En cuanto a la educación de la
época, la responsabilidad del cuidado de las escuelas quedaba bajo la tutela
eclesiástica.
Durante el siglo XIII, la ciudad
volvió a ser importante en Europa. El crecimiento de las ciudades estimuló la
vida intelectual y el interés por la literatura y el número de escuelas
crecieron tanto las episcopales (dependían de los obispos) como las urbanas
(controladas por las instituciones municipales)

Surgieron universidades de prestigio especializadas en distintas disciplinas como
la de Bolonia (Derecho), Oxford (Matemáticas, Física y Astronomía), París (en Teología y Filosofía) y la de Montpellier (Medicina).

Los
estudios universitarios eran largos y caros, era la gente acomodada la que se
dedicaba a estudias, aunque también existían instituciones benéficas.
C19 ABIGAÍL - C23 BETSABÉ
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.