Como se trata de un sitio no solo de oración y estudio, sino también uno de reunión, diálogo e interpretación, la sinagoga es conocida en hebreo como (Beit ha-Kneset), una expresión que significa 'Casa de Asamblea'.

Una sinagoga es cualquier edificio o habitación destinada a la plegaria.
Ese ha sido siempre y todavía sigue siendo su objetivo primordial. Sin embargo, en toda la literatura rabínica solamente una vez es denominada como Casa de Oración.
Las sinagogas son instituciones autónomas. Se establecen, se organizan, mantienen y controlan localmente por cualquier grupo de judíos que deseen tener una sinagoga para ellos.
Estas sinagogas antiguas estaban administradas por un notable o un consejo de tres notables. La explicación del texto sagrado se reservaba a un rabino o algún fiel versado en el conocimiento de la ley mosaica (es decir, transmitida por Moisés).

Generalmente las sinagogas están orientadas hacia Jerusalén. Al fondo se halla un armario o tabernáculo, el arca sagrada, que contiene los rollos de la ley (Torá).
Ante el tabernáculo pende una lamparilla que arde constantemente en recuerdo de la luz perpetua que brillaba en el Templo de Jerusalén. Un candelabro, por lo general de siete lámparas en línea, evoca el célebre candelabro del Templo. Una mesa de pupitre, colocada sobre una plataforma, hace las veces de altar; sobre ella se lee la Torá. En las sinagogas sefardíes, es allí donde se detiene el oficiante. En las sinagogas el oficiante se para detrás de un atril, a un lado del arca o en frente de ella.
B24 Rhab B15 Elisabeth
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.